Noticias
Semana de los fertilizantes

Ante la situación generada por la guerra en Ucrania en el mercado global de alimentos y fertilizantes, que genera riesgos para la seguridad agroalimentaria global y regional, la Secretaría General de la ALADI busca dar una respuesta rápida para identificar fuentes de suministros alternativas y nuevas soluciones basadas en el comercio intrarregional.
Rusia y Ucrania son responsables del 16% de las exportaciones mundiales de cereales (segundo y tercero a nivel mundial) y del 13% d e l a s e x p o r t a c i o n e s m u n d i a l e s d e fertilizantes (Rusia es el principal exportador) y el conflicto —al que se suman las trabas logísticas y financieras derivadas del mismo— ya está afectando el comercio internacional de estos productos, y podría provocar una importante caída en la producción mundial de alimentos.
El impacto económico, a la vez que pone en riesgo la seguridad alimentaria de grandes segmentos de la población mundial, demanda que nuestra región, en tanto exportadora neta de alimentos, tenga la capacidad de cubrir p a r t e d e l a d e m a n d a i n s a t i s f e c h a d e productos agroalimentarios a nivel intra y extrarregional. Pero la falta de fertilizantes un insumo esencial para ello impactará en la productividad agrícola.A nivel regional, varios países están siendo afectados por esta situación. Un 96% de los fertilizantes que importan nuestros países para utilizar en su producción agrícola nacional provienen de fuera de la región, y un
22% del total de importaciones de fertilizantes tiene origen en Rusia (y Ucrania). Algunos países de ALADI —fuertes proveedores mundiales de oleaginosos, cereales, lácteos y carnes, entre otras fuentes de alimentos— pueden verse especialmente afectados por el alza de los precios y las dificultades de acceso y abastecimiento desde la zona en conflicto, lo q u e g e n e r a r á p r o b l e m a s a s u s e c t o r productivo.